Historia Del Truco Uruguayo
Origen del Juego
El truco no nació en Uruguay, sino que tiene raíces muy viejas. Se remonta al mundo árabe en el siglo XV, donde ya existía un juego de cartas parecido. La palabra “truco” viene del árabe truk, que significa engaño. Desde ahí pasó a España, donde se jugaba el Truc en Valencia y Baleares.

Llegada al Río de la Plata
El juego llegó a América en la época colonial (siglos XVIII y XIX) con inmigrantes y soldados españoles. En el Río de la Plata se empezó a jugar en las pulperías, sobre todo en el campo, y después se fue metiendo en las ciudades. Los criollos y gauchos lo adoptaron y lo fueron cambiando con sus propias reglas.

El nacimiento del Truco Uruguayo
En Uruguay el juego tomó identidad propia. Se juega con 40 cartas (sin 8, 9 ni comodines) y se divide en “malas” (20 puntos) y “buenas” (otros 20). Una característica clave es la muestra, que hace que siempre haya cinco cartas muy fuertes en juego, y también la Flor, que no estaba en el Truc español. Todo esto le dio un estilo distinto, más ligado a la picardía y al engaño.

Conclusión
El Truco Uruguayo no es solo un juego: es parte de la identidad nacional. Combina estrategia, engaño y compañerismo, reflejando el espíritu uruguayo de picardía y sociabilidad.
